Consejos para estudiar más y mejor
Estudiar para muchos de nosotros es un arte y como todo en arte, no importa la cantidad de tiempo que le dediques, si no la calidad de ese tiempo. Podes pasar muchas horas frente a los libros y los textos y aprender absolutamente NADA. Por ello, es necesario entender que la clave a la hora de estudiar debe ir dirigida más que nada a distribuir el tiempo para lograr una mayor eficiencia de estudio. En esta nota te contamos como hacerlo!
1. Planifica cada día de estudio y crea una rutina.
Es muy importante a la hora de sentarse a estudiar tener un plan. Si por la mañana nos sentamos en el escritorio frente a un libro de 250 páginas que tenemos que memorizar probablemente nos agarre un ataque de pánico y queramos tirar todo por la ventana. Tener un esquema del día a día, que por ejemplo reduzca esas 250 páginas a 25 páginas por día nos va a suponer un alivio enorme. Así que antes que nada, organiza un esquema en función de los días que tenés antes del examen y el tiempo del que dispones para calmar la cabeza. Por supuesto, cuanto antes comiences, más fácil y más relajada te resultará la rutina, así que no esperes unos días antes para ponerte con todo! Corrobora las fechas de exámenes aquí.
2. Programa tiempos cortos de estudios y ponte premios al final de cada uno.
Una vez que planifiques como distribuirás el material a estudiar en función de los días y las horas que le vas a dedicar, será necesario que organices cada uno de esos días. Para ello, será necesario dedicar tiempos cortos (50 min – 1 hora) y una recompensa al final (un cafecito, una siestita de 15 minutos, una vuelta a la cuadra, una distracción con el celular, comer algo, hacer ejercicios físicos o de estiramiento, etc). De esta manera, generas objetivos a corto plazo y la satisfacción es mayor que pensar en un objetivo final en 10 días (por ejemplo, cuando tengas que rendir). En DUPAI capacitaciones online dividimos todo el contenido para estudiar en diferentes cursos más pequeños y los cursos a la vez los dividimos en lecciones. Podés aprovechar esta división que nosotros proponemos para organizarte mejor (cliquear aquí).
3. Chau distracciones!
Eso si, es necesario que consideres esa recompensa de 15 min de la que hablamos en el ítem anterior como la única distracción. Fuera de eso, no hay más nada. Así que todo lo que tengas que hacer y preparar, como el mate, organizalo antes de sentarte. Sino, siempre habrá algo más importante que estudiar.
4. Crea el ambiente ideal de estudio de acuerdo a tus necesidades.
Este punto es fundamental. Hay quienes prefieren estudiar en un silencio absoluto y sin ser molestados; otros gustan más del bullicio, el silencio los incomoda. A muchas personas les gusta incluso estudiar con música; en este caso, elige la música de tal manera que te dure la hora entera y no te genere una nueva distracción; siempre es conveniente la música clásica en estos casos. En cuanto al lugar físico, ten en cuenta que vas a pasar horas estudiando y por lo tanto tiene que ser un lugar que te guste y te resulte agradable, en el que te sientas cómodo y tranquilo. De otra manera, vas a cansarte rápidamente y vas a empezar a buscar excusas para levantarte de la silla.
5. Utiliza una técnica con la que te sientas cómodo.
Particularmente a mí, la técnica de subrayado no me resulta. No me es útil para retener la información y en todo caso la memorización mediante esta técnica tampoco me genera confianza. Por supuesto eso va en cada uno. Si esa técnica te da frutos, entonces utilizala!. En mi caso, toda mi carrera estudié escribiendo pequeños resúmenes de todo lo que debía aprender y repasando las lecciones en voz alta. La ventaja de los resúmenes además es que nos permiten escribir las oraciones de manera mucho más sencilla si los conceptos descriptos en los libros son muy complejos, bajarlos a un lenguaje más cotidiano, y por tanto nos es más fácil de retener. También puedes recurrir a los cuadros sinópticos para vincular los distintos temas y a las técnicas de asociaciones para retener información más compleja, como por ejemplo números o términos desconocidos. En este caso, busca relacionarlos con algo conocido y sencillo para ti. En este sentido, siempre conviene hacer foco en los temas que nos resultan más difíciles de entender y de retener. Por ejemplo, si vas a estudiar las lecciones de ortografía, podés ir anotando las reglas que más te cuestan en un cuaderno para poder repasarlas en cualquier momento. Te dejamos aquí las lecciones de prueba para que vayas practicando! Ver lecciones de ortografía.
6. Practica, solo o acompañado.
Una vez que sientas que tenes bien en claro la lección, ponte a practicar. Para esto nosotros tenemos muchísimos simulacros teóricos de exámenes a los cuales podés acceder. Si estás solo, puedes crear exámenes ficticios por escrito o practicar las lecciones en voz alta, como si estuvieses dando una charla sobre el tema. Incluso puedes imaginar que te preguntan y respondes. La práctica también resulta muy útil si la hacemos con algún compañero; en este caso él podría ser el que nos escribe los exámenes o nos hace las preguntas orales y viceversa. El estudio en grupo siempre resulta muy enriquecedor, por los intercambios y las inquietudes que se generan.
7. Evita estudiar 12 horas antes.
Vas a necesitar tener la mente tranquila y descansada al momento de rendir. No te estreses estudiando hasta 10 minutos antes del examen porque vas a llegar con la mente saturada y con muy pocas energías. Aprovecha esas horas para relajarte y hacer algo que te guste!